Prólogo

A la hora de acompañar a la infancia podemos distinguir dos grandes áreas a tener en cuenta. Por un lado está el desarrollo personal del adulto, su crecimiento como persona consciente, sana y feliz, la voluntad de transformarse en la autoridad amada, en el referente que es muestra de la capacidad de transformación que todos tenemos.

Por otro lado está la observación del niño como individuo diferente de todos los demás, como alma que trae toda una maravillosa complejidad, un potencial ignoto, fortalezas que canalizar, cualidades que desarrollar y obstáculos que superar. Sólo a partir de esa observación sin juicio, esa escucha atenta, no dividida, completa, y cuidada, podremos descubrir qué es lo que cada individuo necesita, y podremos abrir un espacio de comunicación donde sea el propio niño quien vaya expresando cada vez con mayor claridad su camino de crecimiento. Desde ahí podremos ofrecer alimento para su alma, abrir ventanas y puertas a que desarrolle todo su potencial para ser un ciudadano del mundo consciente y feliz.

Verás que los dos primeros y más amplios apartados del libro tratan justamente de estas dos vertientes. He hablado de ciertos temas en ambos apartados, para poder tener la visión de cómo trabajo en mí ciertas cualidades y también saber cómo puedo acompañar a la infancia a desarrollarlas. Ambas partes van unidas intrínsecamente, pues sólo desarrollando algo en mi voy a ser capaz de transmitirlo, desde el hacer y desde la conciencia de lo que soy. Es desde ahí que los niños pueden aprender e integrar verdaderamente lo que les ofrecemos. La aplicación de recetas per sé, sin mirar hacia dentro, sin hacer un cambio significativo en nuestra conciencia y en nuestra actitud interior, no funciona. Es como si intentamos hacer una tortilla en una sartén oxidada que se pega, por muy bien que sepamos hacer la tortilla y por muy buenos que sean los ingredientes, no va a salir bien. Tenemos que cambiar el recipiente.

El libro termina con una tercera parte centrada en cómo la infancia entra en relación con la sociedad, de qué manera influye la familia, la escuela, las figuras de referencia, los medios de comunicación y el estilo de vida actual en el desarrollo de los niños.

Espero que os guste y os sirva.